Nuestro abogado y responsable del departamento de Derecho Mercantil, Societario y Concursal de Rodrigo Abogados, José Enrique Izquierdo, ha participado en la jornada que ha tenido lugar este miércoles, 21 de junio, para explicar el reto del cambio de mentalidad que debe producirse en las empresas para que “de acuerdo con esa proliferación exhaustiva de legislación existente y al menos en el ámbito negocial que les afecta tengan la capacidad de conocerla, adelantarse y protegerse sabiendo exactamente los instrumentos que tienen y contando con la ayuda de los profesionales adecuados”.
Su intervención ha complementado la ponencia central de este encuentro: ‘Los nuevos canales de denuncia en la empresa’, que ha sido impartida por Manuel Quintanar, abogado y profesor titular de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid y socio de Report@, y estaba basada en las particularidades de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, conocida también como la Ley del Denunciante, que recoge la obligatoriedad de las empresas y administraciones públicas de más de 50 empleados de disponer de canales de denuncia anónimos para su investigación interna.
La jornada, que ha sido organizada por CEOE-CEPYME Guadalajara y Rodrigo Abogados en colaboración con la Diputación Provincial y el Consejo del Diálogo Social de Castilla-La Mancha, ha reunido a una treintena de empresarios y ha contado con la presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, María Soledad García, como maestra de ceremonia, quien ha recordado que esta Ley es “una nueva obligación y carga para las empresas, por lo que hay que estar al día y así evitar multas”.
En su disertación recogida bajo el título ‘El reto del cambio de mentalidad en la empresa’, Izquierdo ha abogado por lo que ha llamado un “cambio de mentalidad 2.0” al que le ha atribuido dos características fundamentales “por un lado, adelantarse y, por otro, protegerse”. De este modo, ha apuntado que “en la mentalidad del empresario actual no sólo debe tener en cuenta que debe adelantarse a los tiempos sino también a las realidades legislativas que pueden afectar a su negocio y, al mismo tiempo, protegerse con la ayuda de los instrumentos adecuados por las consecuencias que puedan tener las diferentes aplicaciones legislativas e incluso beneficiarse”.
Por su parte, Manuel Quintanar ha centrado su intervención en profundizar sobre la trasposición de la directiva europea de Whistleblowers a través de la Ley 2/2023 y que ha creado nuevas obligaciones en materia de compliance. De este modo, ha explicado a los presentes las principales obligaciones de este nuevo marco normativo que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha con la corrupción, así como de la necesidad de actuar en los canales de denuncias existentes en la empresa o la nueva obligación para empresas de más de 50 empleados, sin olvidarse de aspectos como el régimen de responsabilidad por denuncias “falsas” o las multas que pueden llegar hasta un millón de euros para la empresa, y de hasta 300.000 euros para directivos y administradores, entre otros aspectos de interés para los asistentes.
Al término de ambas exposiciones y tras el turno de preguntas, José Enrique Izquierdo ha indicado que a través de esta jornada ambos ponentes “hemos tratado de no dejarnos en el tintero ninguna de las dudas prácticas que se comentaban de forma que, en términos generales, ha resultado muy adecuada y el público asistente ha salido satisfecho”.