Rodrigo Abogados estuvo presente el pasado 30 de junio en la charla coloquio ‘Diálogos de Urbanismo y Territorio’ que organizó la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla La Mancha (AAU-CLM) en la sede que esta organización, perteneciente al Colegio de Arquitectos de la región (COACM), tiene en Guadalajara situada en la calle Teniente Figueroa, 14.
Luis Rodrigo, nuestro Director y Responsable del Departamento de Urbanismo y miembro de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Guadalajara, fue el encargado de representar a Rodrigo Abogados en la mesa de conferencias donde los diversos especialistas en la materia dialogaron sobre ‘Instrumentos de actuación en la ciudad consolidada: eficacia y conflictos’ y muy especialmente sobre los programas de actuación edificadora (PAE).
Rodrigo compartió mesa de debate con Ángel Aulló, presidente de la AAU-CLM; Javier Herce, presidente de la demarcación del COACM en Guadalajara, y ponente de la comisión técnica de la Fundación Docomomo Ibérico; Rubén Amigo, arquitecto urbanista por la ETSAM y especialista en derecho urbanístico, planeamiento y gestión por la UCLM; y Blanca Causapié, licenciada en derecho y actual coordinadora del área de desarrollo urbano en el Ayuntamiento de Guadalajara.
De este modo, la jornada, que era la correspondiente al primer semestre de 2023, giró en torno a las responsabilidades, y el grado de intervención de la administración, en la ejecución del planeamiento en la ciudad consolidada. Durante la misma, los ponentes insistieron en la necesidad de que las administraciones públicas desarrollen estrategias integradas de regeneración urbana y detecten las áreas donde los incumplimientos del deber de edificar están causando problemas urbanos, y por lo tanto, donde es prioritario actuar. Asimismo, el diálogo abordó temas como la necesidad de actualizar la normativa urbanística para centrar el foco en la resolución de los problemas reales de la ciudad existente y no tanto en la aplicación de estándares más propios de un urbanismo expansionista.
Herramientas novedosas
A lo largo de su intervención, Luis Rodrigo, abordó el asunto de los programas de actuación edificadora (PAE) señalando que “es una técnica que debería estar al servicio de una estrategia de desarrollo urbano integral” de forma que, según ha explicado, “cuando hablamos de suelo urbano consolidado nos vamos a encontrar con una realidad que incluso llegar a conocerla al detalle es francamente complicado porque no solo están las cuestiones urbanísticas, sino toda la clases de derechos y relaciones jurídico privadas” y subrayó que en su opinión “los PAE no deberían existir sin haberse hecho previamente un análisis de la zona donde se quiere construir”.
Por su parte, el presidente de la AAU-CLM, Ángel Aulló, recordó que en Guadalajara se han puesto en marcha algunas herramientas novedosas en materia urbanística. “Instrumentos como los programas de actuación edificatoria, pueden dar mucho que hablar y generan un espacio para reflexionar acerca de la política de la administración y de las posibles fricciones que puedan surgir con los propietarios y con la ciudadanía en general”, señaló.
Este encuentro ha sido el cuarto correspondiente al ciclo ‘Diálogos de Urbanismo y Territorio’. El primero se celebró en la Sede Regional del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La-Mancha, en Toledo, y estuvo dedicado a ‘Los retos del urbanismo en la España vaciada’. El segundo, en Albacete, se denominó ‘Hacia un nuevo marco normativo urbanístico en Castilla-La Mancha: retos y oportunidades’. El tercero, acogido por la Demarcación Provincial del COACM en Cuenca versó sobre ‘Ciudad, clima y bienestar’.